Con gran entusiasmo se desarrolló la Semana de la Ciencia, organizada por el Departamento de Ciencias de nuestro colegio.
Las actividades comenzaron con el acto cívico de septiembre, a cargo del departamento, y se extendieron durante toda una semana en la que estudiantes de 1° Básico a IV Medio comprobaron que la ciencia está presente en La Araucanía.
Cada nivel contó con experiencias diseñadas especialmente para acercar la ciencia a los estudiantes:
- Charlas científicas:
- Mecánica cuántica y sus próximos desafíos, por el profesor de Física Maximiliano Montenegro.
- El Big Bang y el universo, a cargo del mismo docente.
- Astrofotografía, por el apoderado Juan Manuel Fluxá.
- Bacterias, por el profesor Felipe Miranda.
- Taller práctico de ciencia y tecnología, junto al apoderado Rodrigo y Gaspar Olivares.
- Sonido y luz, por las apoderadas y docentes de la PUC Karen Cartagena y Andrea Opazo.
- Exploradores de la fuerza, a cargo del profesor Álvaro Molina.
- Taller de micorrizas, con Julián Espinoza.
- Plantas medicinales, junto a Karla Leiva.
- Visitas pedagógicas:
- Estudiantes de II y III Medio visitaron la planta de producción de Kombuchacha, donde conocieron el proceso de elaboración de kombucha.
- Los cursos de III y IV Medio recorrieron la planta cervecera IGEL, aprendiendo sobre los procesos de fermentación y producción.
La semana culminó con la tan esperada Feria de Ciencias, la cual debió ser postergada una semana por condiciones climáticas, pero finalmente se realizó con gran éxito. En ella, nuestros estudiantes presentaron sus proyectos a la comunidad educativa y recibimos la valiosa participación de expositores invitados de la Escuela Conquil.
Agradecemos a todos los docentes, apoderados, estudiantes y colaboradores externos que hicieron posible esta enriquecedora experiencia, fortaleciendo en nuestros alumnos la curiosidad, la experimentación y el amor por el conocimiento.