Colegio Alemán de Villarrica

Deutsche Schule Villarrica

105 años 1916 - 2021

La música de Papageno en el colegio

Desde el año 2004 nuestro colegio cuenta con el apoyo de la Fundación Cultural Papageno en el desarrollo y capacitación de alumnos en la música e instrumentos musicales para los niños de entre 1ero y 5to básico.

Producto de la pandemia las clases de música tuvieron que desarrollarse de manera online, pero poco a poco hemos podido ir retomando la presencialidad y casi la totalidad de actividades de capacitación en relación a la música en nuestro Colegio.

Conversamos con Carolina Núñez, coordinadora entre el Colegio y la Fundación Cultural Papageno, quien nos contó respecto a lo que hoy se está realizando y cómo los niños han podido volver a tocar sus instrumentos y capacitarse de manera presencial en la música.

Hoy existen 4 profesores de música pertenecientes a Fundación Cultural Papageno, quienes forman a los niños de  1ero a  5to básico en los distintos instrumentos musicales, tales como violín, viola, violonchelo, flauta traversa o guitarra, según el instrumento que hayan escogido para aprender.

“El año pasado y el primer semestre de éste, las clases tuvieron que ser online por lo que el trabajo con los estudiantes se realizó de manera voluntaria. Hoy hemos retomado la presencialidad y aunque no hemos podido volver al 100% de las actividades que realizamos, estamos felices de poder volver a practicar como grupo las distintas instancias musicales que se nos vienen por delante”, señala Carolina Núñez.

Y es que nuestros estudiantes en conjunto con distintos colegio de la región, están preparando una presentación online de Ecocumbia, la que será presentada de manera online,. “Nuestro objetivo como Fundación es que la música llegue a todos los niños a temprana edad. Está estudiado que la mejor edad de acuerdo al desarrollo cerebral para aprender un instrumento es entre los 6 y los 10 años, por eso trabajamos entre esas edades, y vemos cómo la música desarrolla sus cerebros y les entrega infinitas herramientas que los acompañarán durante toda su vida”, agrega Carolina.